
Un reciente “working paper” dedicado al mercado laboral de los Estados Unidos y presentado en la NBER Women Working Longer Conference, de mayo de 2016, pone de relieve que aumenta el número de mujeres que trabajan más allá de los 60 y de los 70 años.
Se trata de una tendencia que también está presente en países como Japón, Canadá, Suecia y en menor medida Alemania.
Junto a lo anterior se da la circunstancia que, además, aumenta el número de las mujeres que cuentan con una mayor formación. Incluso existe una tendencia por la que, habiendo llegado a la jubilación, desarrollan trabajos a tiempo parcial de forma creciente, por lo que no se resignan a salir completamente del mercado laboral.
El artículo, sobre el que se basan estos comentarios aporta, una buena cantidad de datos estadísticos, correlaciones y gráficos que hacen bien patente, ya en la actualidad, la prolongación de la vida laboral, tendencia que se generalizará, en coherencia con una esperanza de vida que aumenta y una población femenina mucho más formada y deseosa de aportar y permanecer en el mercado, con las retribuciones dinerarias que ello implica.
La permanencia en activo tiene además efectos positivos en los niveles de la salud y del bienestar cognitivo de la sociedad.
Referencia:
Goldin, C.; Katz, L (2016) Women Working Longer: Facts and some explanations. Working Paper 22607
(Este “working paper” puede obtenerse en la siguiente dirección: http://www.nber.org/papers/w22607
Joaquín Solana Oliver
(Economista)
50Pro