50Pro

  • Inicio
  • Programas 50pro
    • PES
    • BIES
  • Club 50pro
    • Acceso al club
  • AC-50pro
  • Nuestro equipo
  • Testimonios
  • Contacto
  • Portfolio
    • Blog
      • Emprender después de los 50
      • Consejos para emprender
      • Ideas de negocio
    • Acuerdos de colaboración
    • Eventos
    • Videos
    • Entrevistas en medios

Psicología positiva, directivos y emprendedores de todas las edades

por Carlos Molina / jueves, 06 octubre 2016 / Publicado en Emprender después de los 50

El management es una profesión con un fuerte impacto en nuestra sociedad. Peter Drucker (1909-2005) en su día, ya destacó la contribución que una buena gestión directiva puede hacer para mejorar el nivel y la calidad de vida de los ciudadanos, mediante las mejoras productivas, la competitividad y la responsabilidad.

La buena gestión se requiere siempre, tanto en la función directiva como en la emprendedora.

Los retos de hoy y los que nos acompañarán en los próximos años obligan a quienes tienen responsabilidades directivas y emprendedoras a ejercer su profesión con los mayores niveles de exigencia, utilizando conocimientos y modelos de disciplinas diversas. Dirigir es un ejercicio constante de interdisciplinariedad.

Uno de los primeros requisitos para toda persona dedicada a esta profesión, además de tener los conocimientos técnicos necesarios, es contar con una sólida base emocional y un equilibrio personal fuera de toda duda.

Para enfrentar esos retos, las universidades y las escuelas de negocios avanzadas, incorporan de forma creciente, en sus programas, materias dedicadas a la gestión de las emociones, o incluso de lo que se ha llamado “gestión de la felicidad” o del bienestar personal, es decir capacidad de resistir y permanecer equilibrado en un día a día intenso, en acontecimientos y toma de decisiones.

Muchos centros educativos,  tratan de ayudar a quienes tendrán responsabilidades directivas para que consigan una situación emocional,  capaz de inspirar a los demás hacia los objetivos de la organización. Es decir que puedan ejercer un liderazgo transformacional, necesario en la sociedad del conocimiento en la que nos hallamos.

Para ello, además de la obra de Goleman, dedicada a la Inteligencia Emocional, se presta atención a los textos de autores, como Martin Seligman, de la Universidad de Pennsylvania, creador del movimiento dedicado a la psicología positiva (*), a la de Tal Ben Shahar de Harvard, también un reconocido representante de la citada corriente.

Aprender a gestionarse uno mismo, es una condición necesaria para una buena dirección de empresas y para emprender.

Muchas veces estas materias se incluyen en los programas universitarios bajo el título general de “gestión del estrés”, en otras, dentro de los cursos de liderazgo, algo que es de gran ayuda a las personas que se incorporarán a las tareas directivas, ya sea en una empresa que cotiza en bolsa, una de tipo familiar, o en la creación de una “start-up”.

La calidad en la gestión de uno mismo, hace falta en cualquiera de las trayectorias vitales y profesionales que se elijan, o surjan.

Goleman es sobradamente conocido, en nuestro entorno editorial, por sus libros y artículos académicos dedicados a destacar la importancia de la inteligencia emocional, en contraposición a enfoques más tradicionales del liderazgo autoritario, de otras etapas del desarrollo empresarial.

Seligman es considerado el verdadero impulsor del movimiento de la psicología positiva, en especial durante su mandato, hace unos años, como presidente de la APA (American Psychological Association) y Tal Ben Shahar en la Universidad de Harvard se convirtió en un verdadero fenómeno de interés mediático, al pasar, su clase optativa, de gestión de la felicidad, de 8 alumnos el primer año, a 400 en el segundo y a 1.400 a partir del tercero. Sus sesiones superaron en demanda a las del economista Mankiw que lideraba el ranking de optativas preferidas por los estudiantes.

En dirección de empresas y en emprendimiento deben utilizarse los conocimientos de muchas áreas, la psicología positiva, es un claro ejemplo.

Uno de los retos más relevantes de la sociedad actual y de las próximas décadas, es la necesaria prolongación de la vida activa, dadas las tendencias en esperanza de vida y longevidad libre de discapacidad. Para ello, la formación en varias etapas será imprescindible, no como complemento cultural, sino como herramienta productiva.

Será normal que profesionales de más de 50 años se transformen en emprendedores, para lo que precisarán orientación, ayuda y mentores.

(*) La psicología positiva estudia las bases del bienestar psicológico y de la felicidad, así como las fortalezas y virtudes humanas

Referencias:

Ben-Shahar, T (2010) Being Happy. New York. McGraw- Hill

Drucker, P. (1999) Management Challenges for the 21st Century. Versión Kindle. Harper and Collins e-books.

Goleman, D. (2015) Cómo ser un líder. Barcelona. Ediciones B.

Seligman, M (2002) Authentic Happiness. Boston. Nicolas Brealey.

Joaquín Solana Oliver

(Economista)

Octubre de 2016

Etiquetado bajo: 50pro, actitud emprendedora, Empatia, mentoring, Optimismo, Segunda vida profesional, tenacidad flexible

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Posts recientes

  • Capítulo 3 de 6: BUSCAR TRABAJO POR CUENTA AJENA, POR TIEMPO LIMITADO

    Una vez aceptada la salida de su empresa, Senio...
  • Capítulo 2 de 6: ¿PREOCUPADO SOLO POR EL DINERO Y NO POR TRABAJAR?

    En pleno proceso de salida de su empresa, Senio...
  • Capítulo 1 de 6: PREJUBILADO O DESPEDIDO/ENGAÑADO

    Érase una vez un@ empleado al que llamaremos Se...
  • HISTORIA DE UN SENIOR SIN TRABAJO

    INTRODUCCION Vamos a describir en varios capítu...
  • ¿POR QUÉ LOS SENIOR ESPAÑOLES SON POCO EMPRENDEDORES?

    Los miembros de la actual generación baby boom,...

Mantente informado

Suscribete al Blog.
La opinión, consejos y referencias del EQUIPO 50Pro.
Apúntate a la energía del futuro E=+D50

    La norma GDPR nos obliga a decirte que usaremos tus datos para enviarte información por e-mail. Puedes darte de baja haciendo clic en "desuscribir" en cualquier correo electrónico nuestro que recibas, o por e-mail en info@50pro.es Trataremos tu información con respeto y no la compartiremos con terceros. Para saber más sobre nuestras prácticas de privacidad, pulsa aquí. Al marcar esta casilla, indicas que estás de acuerdo con estos términos.
  • SOCIALÍZATE
50Pro

Copyright © 2018 || 50pro - C/ de la Tramontana, 1, 28231 Las Rozas, Madrid
Tlf: 916 39 14 49 | 676 27 05 06
Aviso legal y Privacidad

SUBIR