
Hace unos días, impartiendo una sesión a emprendedores mayores de 50 años, estuvimos considerando la razón por la que los mayores de 50 años son hoy en día un grupo con grandes dificultades en mantener su posición laboral en empleos por cuenta de terceros.
Yo apunté una razón que alguno de mis compañeros ponentes en las sesiones opinó que no era políticamente correcta, no que no era cierto, pero que podría no gustar a algunos participantes a nuestras sesiones y que era mejor no afrontarlo con tanta crudeza.
El tema en cuestión era la relación directa que creo que existe entre los abortos inducidos o provocados y la eutanasia directa activa que parece se abre paso en algunos países.
Creo que el tema no es baladí y he decidido arriesgarme por mi cuenta en sacarlo a la vista y tratar de razonar con las personas que, como a mí, se sientan interesadas por este fenómeno social.
En internet se recogen algunas definiciones:
El aborto inducido o interrupción voluntaria del embarazo (IVE) consiste en provocar la muerte biológica del embrión o feto para su posterior eliminación, con o sin asistencia médica y en cualquier circunstancia social o legal.
La eutanasia directa activa consiste en provocar la muerte de modo directo. Puede recurrirse a fármacos que en sobredosis generan efectos mortíferos.
La teoría se sustenta sobre ese viejo dicho de: “Dios perdona siempre, los hombres a veces y la naturaleza nunca”
Cerca de 46 millones de mujeres del mundo se someten a un aborto inducido; de aquellas, el 78% se ubican en los países en desarrollo y el 22% restante en los desarrollados. http://fertilidad.elembarazo.net/cifras-del-aborto-en-el-mundo.html
Más de 1720 millones de abortos en el mundo desde hace 40 años. https://www.aciprensa.com/noticias/mas-de-1720-millones-de-abortos-en-el-mundo-desde-hace-40-anos-85929/
Es claro que el alto número de abortos ha influido en el cambio drástico de la edad media de la población, invirtiendo la pirámide de la misma y produciendo un desequilibrio en el que las generaciones jóvenes son cada vez menores y las personas mayores son cada vez mas.
Así que aquellas generaciones que decidieron controlar su esfuerzo económico limitando el número de nacimientos, se encuentran ahora con que no podrán disfrutar como las antiguas generaciones, que podían dedicarse al final de sus vidas a descansar y disfrutar durante unos años.
Hoy en día las naciones y la empresas rechazan el acceso a esos mayores que, no podrán ser mantenidos una serie de años, pues la contribución de los jóvenes cada vez menores en número, no lo permite.
Tendremos dos soluciones: o los mayores que cada vez tienen una mayor esperanza de vida, se reincorporan al trabajo – como autónomos o emprendedores – para entrar activamente en el mercado gastando y también produciendo bienes y servicios, o ¿algunos se plantearán eliminar a esos mayores que no podemos mantener?.