50Pro

  • Inicio
  • Programas 50pro
    • PES
    • BIES
  • Club 50pro
    • Acceso al club
  • AC-50pro
  • Nuestro equipo
  • Testimonios
  • Contacto
  • Portfolio
    • Blog
      • Emprender después de los 50
      • Consejos para emprender
      • Ideas de negocio
    • Acuerdos de colaboración
    • Eventos
    • Videos
    • Entrevistas en medios

El emprendedor se hace, no nace.

por Eladio Martinez de Hurtado / miércoles, 18 abril 2018 / Publicado en Emprender después de los 50

Cinco Prinicipios para el Emprendimiento.

Esta Semana Santa la he pasado en Nueva York visitando a  mi hija. Regresando en el avión, cayó en mis manos el suplemento de un periódico nacional donde encontré un articulo con una entrevista a Kerry Healey, presidenta del Babson College.

Kerry Healey

La Sra. Healey es la primera mujer que ocupa el cargo presidencial de esta institución modélica en los Estados Unidos. De hecho, la reputación del Babson College es tan importante que Kerry Healey estuvo dispuesta, en 2013, a abandonar por completo su prometedora carrera política para aceptar la presidencia.
Desde el Babson College con Kerry Healey
Babson College
El Babson College, situado en Boston, es la panacea del emprendedurismo americano y ostenta el título de ser la mejor escuela de educación para emprendedores en el mundo.Prueba de ello es que en los últimos 10 años han nacido en sus aúlas cerca de 600 nuevas empresas que han conseguido 163 millones de dólares de financiación. Los emprendedores que iniciamos nuestra andadura con la formación de 50pro, tenemos pues un “espejo” donde mirarnos.
I.El emprendedor se hace.
La primera lección del Babson College es que no es verdad que se nazca siendo un emprendedor.  En el Babson College se defiende, a capa y espada, que cualquier persona puede aprender las herramientas fundamentales para conseguir ser un emprendedor de éxito.  El emprendedor se hace y no nace, lema que repetimos hasta la saciedad en 50pro y que ponemos en práctica a través de nuestros innumerables Programas de Liderazgo para Emprendedores Senior.
II.La ambivalenncia del emprendimiento
La segunda lección es aún mas interesante: Los principios del emprendimiento sirven tanto para crear nuevas empresas como para potenciar las competencias personales en el puesto de trabajo actual. Para mi esto es, si no un descubrimiento, si que supone reforzar una escuela de pensamiento que hemos debatido intensamente dentro del equipo de dirección de 50pro: la formación en emprendimiento fomenta mejores profesionales también dentro de las compañías al enseñarles a tomar decisiones manejando los riesgos, barajando las distintas dimensiones del problema y sus soluciones y, en definitiva, incrementando las probabilidades de tener éxito.
Primeros pasos.

Algunas empresas con las que trabajamos, son pioneras en este sentido y han sabido adelantarse a su tiempo ofreciendo la formación de 50pro tanto a los empleados que desafortunadamente van a desligarse de la compañía, como a aquellos que han decidido continuar su carrera dentro de la compañía cambiando de puesto de trabajo y que, para ello, necesitan fortalecer sus capacidades personales y profesionales.

III. En que emprender.
Tercera lección del Babson College: La idea de que todos los emprendedores que quieran tener éxito tienen que desarrollar un emprendimiento ligado al sector de la tecnología está equivocada. La tecnología es muy glamurosa pero existen grandes emprendimientos, y fenomenales emprendedores, en muchos otros sectores como pueden ser los de la industria alimentaria, la moda, las finanzas, los artículos de lujo, la perfumería, los emprendimientos sociales, etc. La característica que siempre debe poseer el emprendimiento es la de ofrecer una innovación frente a las prácticas ya existentes, esa es la clave.

El valor diferencial

En los programas de formación de 50pro hacemos hincapié en este tema de forma insistente: hay que buscar el Valor Diferencial de nuestros Emprendimientos, hay que entender como somos innovadores, en que somos diferentes, etc. Solo de esta forma, siendo diferentes e innovadores, tendremos grandes posibilidades de éxito empresarial.

El emprendimiento social es una alternativa con gran valor añadido.

Vale la pena destacar que  la Sra. Healey valora mucho los emprendimientos de carácter social. Considera que ademas de generar riqueza generan responsabilidad social, cohesion social y una sociedad mas justa. Aquí los Estadounidenses poseen una cultura de mecenazgo mas fuerte que la española sobre todo entre las grandes fortunas, aun cuando hay que reconocer que esto está cambiando y que, además, a nivel individual los españoles somos uno de los pueblos mas generosos demostrado, por ejemplo, por el altísimo número de voluntarios para el transplante de órganos.
IV. La Cultura del Emprendimiento.
Cuarta lección: los medios de comunicación juegan un papel fundamental para crear una corriente de opinion favorable hacia el Emprendimiento. Las cadenas de TV, principalmente, de los EEUU llevan años emitiendo programas donde se presentan emprendedores que solicitan financiación a “corazón abierto” y sin pudor alguno, después de haber fracasado y haberse levantado unas cuantas veces. El fracaso es simplemente el camino lógico hacia el éxito. En nuestro país empezamos a generar esa corriente de opinión favorable hacia el emprendedor pero todavía nos queda mucho por hacer hasta llegar a la naturalidad con la que los americanos reconocen abiertamente que, aún habiendo fracasado, están listos para seguir emprendiendo con fuerza y tesón.
50pro intenta últimamente contribuir a ese cambio cultural interviniendo en varias entrevistas en Radio y TV, fomentando así la cultura del emprendimiento bien hecho.
V.La implicación del sector privado en la financiación.
Quinta (y última para no cansar…) lección del Babson College: La financiación a los emprendedores debe venir de los sectores privados preferiblemente. ¿Por qué? Porque en opinion de la Sra. Healey la afinidad de los inversores privados con los emprendedores es siempre mucho mayor que la de estos últimos con los inversores públicos. Los criterios de inversion, de rentabilidad, los ratios para demostrar el buen progreso de un emprendimiento, etc. siempre estarán mas en sintonía con criterios de empresa e inversores privados que con organizaciones públicas que generalmente poseen estándares mas laxos. La Sra. Healey, sin embargo, añade una “coletilla” tremendamente interesante: las organizaciones públicas sí deben dar fondos para la formación de la banca, para que las entidades tengan claras cuales son las necesidades de los emprendedores, porque a menudo los profesionales de este sector no disponen de la información necesaria para sentirse cómodos dando préstamos a pequeñas y medianas empresas en crecimiento que no son sus clientes habituales. Chapeaux!
Un articulo interesantísimo pues, que nos hace reflexionar a todos los seniors de 50pro y con el que sentirse muy identificado.
Si te interesa nuestro Programa de Entrenamiento te dejo un enlace para solicitar más información y un formulario para que puedas seguir nuestras noticias y eventos.

Suscripción al Newsletter

    La norma GDPR nos obliga a decirte que usaremos tus datos para enviarte información por e-mail. Puedes darte de baja haciendo clic en "desuscribir" en cualquier correo electrónico nuestro que recibas, o por e-mail en info@50pro.es Trataremos tu información con respeto y no la compartiremos con terceros. Para saber más sobre nuestras prácticas de privacidad, pulsa aquí. Al marcar esta casilla, indicas que estás de acuerdo con estos términos.
Etiquetado bajo: 50pro, actitud emprendedora, emprendedores senior, emprender, emprendimiento, emprendimiento mayores, formación, Liderazgo para emprendedores, mayores, Optimismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Posts recientes

  • Capítulo 3 de 6: BUSCAR TRABAJO POR CUENTA AJENA, POR TIEMPO LIMITADO

    Una vez aceptada la salida de su empresa, Senio...
  • Capítulo 2 de 6: ¿PREOCUPADO SOLO POR EL DINERO Y NO POR TRABAJAR?

    En pleno proceso de salida de su empresa, Senio...
  • Capítulo 1 de 6: PREJUBILADO O DESPEDIDO/ENGAÑADO

    Érase una vez un@ empleado al que llamaremos Se...
  • HISTORIA DE UN SENIOR SIN TRABAJO

    INTRODUCCION Vamos a describir en varios capítu...
  • ¿POR QUÉ LOS SENIOR ESPAÑOLES SON POCO EMPRENDEDORES?

    Los miembros de la actual generación baby boom,...

Mantente informado

Suscribete al Blog.
La opinión, consejos y referencias del EQUIPO 50Pro.
Apúntate a la energía del futuro E=+D50

    La norma GDPR nos obliga a decirte que usaremos tus datos para enviarte información por e-mail. Puedes darte de baja haciendo clic en "desuscribir" en cualquier correo electrónico nuestro que recibas, o por e-mail en info@50pro.es Trataremos tu información con respeto y no la compartiremos con terceros. Para saber más sobre nuestras prácticas de privacidad, pulsa aquí. Al marcar esta casilla, indicas que estás de acuerdo con estos términos.
  • SOCIALÍZATE
50Pro

Copyright © 2018 || 50pro - C/ de la Tramontana, 1, 28231 Las Rozas, Madrid
Tlf: 916 39 14 49 | 676 27 05 06
Aviso legal y Privacidad

SUBIR