
Hace 120 años, en 1903, los veinteañeros William Harley y Arthur Davidson, con su hermano Walter, se ponían manos a la la obra para construir la moto con la que soñaban competir. ¿Dónde?, en el garaje de su casa en Milwaukee.
En el garage, como Apple, Google, Microsoft, Amazon, Nike y muchas más multinacionales importantísimas hoy en día.
Todos, los más jóvenes y los no tan jóvenes tenían al menos un punto en común: plasmar su idea con la ilusión de ver y tocar lo que hasta entonces era sólo un sueño. Pero ninguno sospechaba el gigante global en lo que aquello se convertiría.
En su barrio les llamaban locos, en los años 80, visionarios. Y hoy sabemos que eran simplemente, PIONEROS EMPRENDEDORES.
Estos son buenos ejemplos para un emprendedor senior, porque la mayoría de nosotros hemos vivido los éxitos en nuestra carrera con productos, empresas o recursos consolidados. Y eso nos suele llevar al error de pensar que nuestra idea de emprendimiento es genial y que pasado mañana tendremos un entramado internacional billonario.
Además tenemos conocimientos de Marketing que nos lo podrían vaticinar.
Pues NO.
Williamy Arthur sólo tenían 7 motos un año después y tardaron casi 5 años en tener 150… a pesar de su primer carburador usando una lata de tomate.
De ellos también hemos aprendido.
Su pasión arrancó el proyecto, pero en el camino también cometieron errores, teniendo que improvisar en muchas otras áreas que desconocían
Así que baja a tu garaje. Busca un hueco donde empezar a amasar tu idea con tu ilusión pero no cometas los errores de los pioneros.
Hoy tenemos a nuestro alcance expertos multidisciplinares que nos ayudarán a prever, anticipar y estar preparados para despegar y crecer de la manera más segura. No necesitas empezar solo, como pionero.
Autor: Antonio Castellano
excelente un feliz dia de Reyes