
En estos convulsos momentos que estamos viviendo vemos como muchos negocios pasan por dificultades, tienen que despedir a sus empleados e incluso bastantes de ellos tienen que echar el cierre.
Pero no es menos cierto que esta situación está sirviendo también para poner a prueba la imaginación, el ingenio, la innovación y la lucha por la supervivencia de tantas otras pequeñas compañías y autónomos.
Cuando he preguntado a sus responsables que respondieran con alguna frase inspiradora qué les motivara a seguir adelante, ya fuera propia o adoptaba, debo indicar que prácticamente todos tienen en sus oficinas, despachos o lugares de trabajo algún cartel que de alguna forma muestra eso que llevan dentro y que les empuja a seguir adelante.
Algunas de las que me han hecho llegar son muy conocidas y otras no tanto, pero en cualquier caso he de decir que animan a todo menos a quedarse quieto.
He aquí una pequeña muestra:
1.- Una que viene pintiparada para la situación que estamos viviendo: “El éxito no tiene nada de especial, sólo se trata de seguir avanzando cuando otros han renunciado” , de Francisco Alcaide, consultor de RRHH.
2.- Otra en la que Confucio nos anima a no parar bajo ningún concepto: “No importa qué tan lento vayas mientras no te detengas”.
3.- La siguiente es de una de las personas que más tesón, constancia y tenacidad ha demostrado en la persecución de su sueño: Martin Luther King, quien afirmó que “Si no puedes volar, corre; si no puedes correr, camina; si no puedes caminar, gatea. Sin importar lo que hagas, sigue avanzando hacia adelante”.
4.- Y es que da igual el proyecto que tengas delante, da igual el sector, la disciplina…La iniciativa y la lucha es lo que mueve el mundo. Hasta un escritor de la talla de Shakespeare ya lo dijo: “Lucha hasta el último suspiro”.
5.- Por si hubiera alguna duda sobre la importancia de la constancia, el emblemático Steve Jobs nos dejó uno de los secretos que ayudan al éxito: “Estoy convencido de que por lo menos la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que no lo son, es mera perseverancia”.
6.- De todos modos, lo dicho anteriormente ha sucedido desde que el mundo es mundo. Y es que civilizaciones e imperios pasados ya eran conscientes de la importancia de no darse por vencido, de seguir adelante en cualquier circunstancia. Ya lo dijo el poeta romano Ovidio: “Gutta cavat lapidem, non vi, sed saepe cadendo”, es decir: “La gota horada la piedra, no por su fuerza, sino por su constancia al caer”.
7.- Y es que un emprendedor no lo es si no hay un problema que resolver en la sociedad. Por eso en estos momentos donde se ven problemas de todo tipo por doquier quizá sea el mejor momento para emprender: “Un emprendedor ve oportunidades allá donde otros sólo ven problemas”, frase de Michael Gerber.
8.- Eso no quita para que apliquemos inteligencia a la constancia, porque a veces hay que rectificar, cambiar o hacer las cosas de otro modo: “Si no eres terco, te rendirás de tus propios experimentos antes de tiempo. Y si no eres flexible, no verás una solución distinta al problema que intentas resolver”.
9.- Y es que sin inteligencia ante los problemas y sin trabajo constante, es difícil tener éxito. Algunos lo tienes muy claro: “El único lugar donde el éxito llega antes que el trabajo, es en el diccionario”, de Vidal Sasson, peluquero emprendedor famoso por la línea de productos cosméticos.
10.- Y en cualquiera de los casos, Henry Ford, emprendedor empedernido donde los haya, nos dio la receta de su vida: “El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia”.
Adelante.
Autor Juan Luis Rubio