
Las sesiones y los programas de 50Pro ofrecen la posibilidad de entrar en una nueva etapa profesional y vital.
Tras años de actividad, en una empresa, cuando ya se tiene un buen recorrido profesional pueden darse circunstancias que obliguen a replantearse el tipo de vida, la profesión y las prioridades que tenemos, en un mundo muy cambiante que demanda dinamismo.
Carlos Molina fundó 50Pro, precisamente para ayudar a las personas en esas fases de transición y con la idea clara de que la edad no debe ser un impedimento para iniciar nuevos proyectos y más cuando las evidencias disponibles señalan que los emprendedores séniors tienen una tasa de éxito muy superior a la general y especialmente en relación a la de los muy jóvenes.
La experiencia profesional, los conocimientos adquiridos, el haber gestionado situaciones cambiantes, son de gran valor.
Forman un capital, un activo que no debemos abandonar y así poderlo aplicar a nuevas actividades, pero hay que atreverse a dar el paso y quizá necesitamos ayuda.
El concepto de emprendimiento es muy amplio, así las actividades desarrolladas con voluntad y con éxito, previamente, en una empresa, son base de ese emprendimiento que deberemos saber aprovechar para nuevos retos futuros.
Los profesores Jeff Dyer, Hal Gregersen y Clayton M. Christensen que han efectuado un profundo análisis sobre qué es lo que distingue a los innovadores, corroboran investigaciones previas, en las que se destacaba lo siguiente:
“Después de investigar a fondo, podemos ahora concluir que muchas diferencias psicológicas entre emprendedores y directivos –estos en grandes empresas– son pequeñas o prácticamente no existen”
(Busenitz, Barney, 1997).
“Parece que no existen características de personalidad que distingan a los emprendedores de éxito y a los no emprendedores”
(Guth, 1991).
“Los muchos intentos realizados para comparar entre emprendedores y propietarios de pequeños negocios han puesto de manifiesto que entre ellos no se dan rasgos diferenciales significativos”
(Brockhaus, Horwitz, 1986).
Lo anterior destaca que no debemos seguir estereotipos y modas, en especial en innovación y emprendimiento, por ello debemos sentirnos libres para iniciar nuevas etapas, capitalizando para nuestra actividad futura los conocimientos y habilidades emocionales que poseemos y la orientación que nos brindan programas como los de 50Pro dedicados al emprendimiento sénior.
Referencias:
Dyer, J.; Gregersen, H,; Christensen, C. (2019) (6ª edición) El ADN del innovador: Las claves para dominar las habilidades que necesitan los innovadores. Ediciones Deusto.
Joaquín Solana Oliver (Madrid, Octubre 2020)