
Ya han pasado unos días desde el evento que resumimos como LA QUEDADA.
Hemos tenido varios emails y whatsapp, que agradecemos muy profundamente, donde nos han indicado la satisfacción generalizada que ha tenido este encuentro para las generaciones junior y senior. Aunque ha sido el primer evento intergeneracional, estamos muy contentos de ver que otras muchas organizaciones y empresas han seguido nuestro ejemplo, y están incluyendo en sus programas referencias a este tema de la intergeneracionalidad que estaba en muchas conversaciones pero que nadie se decidía a poner en marcha.
En 50Pro nos decidimos a encabezar este evento, basados en la propia trayectoria que empezó hace más 4 años, siempre con la ayuda de socios que entendieron el problema que comenzaba para los senior, y por ello creamos 50Pro.
El problema al que nos referimos es el llamado edadismo o aging, que consiste en una discriminación por edad que se está imponiendo en muchas empresas, y cuya consecuencia es que muchos senior pierden sus empleos y es casi imposible que los recuperen debido a que esta práctica se va extendiendo. Nuestra decisión fue tratar de ayudarles a sentirse útiles, evitar el síndrome del desempleado y devolverles el sentimiento de dignidad y de tranquilidad frente al futuro tanto económico como de inactividad intelectual.
Decidimos que debíamos llegar a las personas que estaban sin actividad profesional porque habían sido prejubiladas, jubiladas, despedidas, etc y a las propias empresas para proponerles que debieran al menos ayudar a las personas que desvinculan, para descubrirles y entrenarles profesionalmente en una salida que con el tiempo se ha demostrado muy válida: el emprendimiento senior. Para ello preparamos con nuestro mayor esfuerzo el denominado PES (Programa de Emprendimiento Senior) con la ayuda de algunos de nuestros 40 profesores.
Ha sido y sigue siendo un camino difícil, porque la mayoría de los senior no sólo prefiere la teórica seguridad de un empleo por cuenta ajena que el teórico riesgo que emprender supone. Por eso creamos un test para detectar las cualidades que tiene cada persona, a fin de ayudar al que las tiene y entrenarle antes de que se dedique a emprender.
Ahora bien, desde el principio, creamos este espacio con un carácter universal, es decir sin discriminación por sexo (mujeres y hombres, de hecho nuestro histórico señala que hay una proporción de 40/60), idioma, raza (chinos), religión u otro aspecto. No obstante, a fin de ser realistas, abordamos la situación tratando de optimizar los resultados comenzando por lo que teníamos más próximo:
Creímos que el mejor sistema era el presencial y así empezamos, ahora ya estamos también en online pero sólo en vivo o en tiempo real mediante live streaming
Lo lanzamos en español, en estos momentos seguimos igual y lo hemos ampliado a Hispanoamérica. Si nos fuera solicitado lo podríamos dar en inglés porque la mayoría de nuestros ponentes son bilingües.
Lo lanzamos para senior, porque buscábamos solucionar el problema de edadismo y para acortar el periodo de entrenamiento, necesitábamos profesionales que ya tuvieran desarrolladas la experiencia, el conocimiento y los contactos, aunque intensificamos materias como comunicación digital y uso de la tecnología.
En esta segunda etapa, que empieza formalmente el 1 de noviembre de 2020, hemos puesto el foco en el tema de la edad. Para ello, hemos buscado un partner académico que tenga unos criterios similares a los nuestros, pero adaptados al sector junior y por ello tenemos programas similares con la Universidad de Nebrija, donde nosotros entrenamos a los senior en 3 meses y ellos forman a los junior en 1 año. Estamos también abriendo acuerdos con otros grupos que potencien la transformación de las personas en emprendedores, como ICADE o FOMENTO.
Por otra parte, hemos puesto en marcha el BIES (Breve Programa de Emprendimiento Senior), que se imparte en medio día y de un coste muy discreto, que permite que la gente que esté dudando sobre lanzarse a emprender, reciba toda la información básica para poder hacerlo sin miedos a lo desconocido. Los temas incluidos son los más decisivos para un emprendedor: autoconocimiento, seleccionar los mejores emprendimientos para cada persona, técnicas de negociación y pitch elevator y qué es un Plan de Negocio.
También hemos llegado a acuerdos como nuestro partner tecnológico, con la organización Mentor Day con quienes vamos a desarrollar aspectos como financiación mediante inversores, ampliación de nuestro club de socios con la comunidad mentorday, potenciación de los servicios de asesoramiento y consultoría y muchos otros.
La experiencia de emprendimiento entre los junior y senior, ha sido muy interesante porque se han conseguido varios objetivos:
- Propuesta de ideas de negocio originales e innovadoras.
- Formación de equipos equipos intergeneracionales con intereses similares.
- Impulsamos el emprendimiento en la sociedad, mediante el ejemplo de los grupos.
- Se consiguió un conocimiento entre personas para un networking diferente.
- El mutuo respeto entre generaciones y el reconocimiento de la aportación de cada una.
- El desarrollo de algunas ideas con la incorporación de nuevos elementos innovadores.
- La constatación de la flexibilidad de los innovadores para ayudar en áreas ajenas a su expertise más próximo.
- La colaboración entre distintos países para filtrar los contenidos de cada emprendimiento, para hacerlos comprensibles e interesantes a distintas culturas.
- El gran atractivo que la consecución de inversión tiene en los proyectos de emprendimiento, de acuerdo con lo que 50Pro ofrece como conocimiento en sus sesiones.
La atracción que diversas empresas mantienen respecto al emprendimiento y en particular al intergeneracional, y que han figurado como colaboradoras o adheridas al evento. Cada uno expuso su interés en el emprendimiento dentro de la estrategia empresarial. Hay que hacer una especial mención a nuestro partner académico Mentor Day y a nuestro partner tecnológico Universidad Antonio de Nebrija.
También hemos probado que 50Pro ha sido capaz, con sus programas impartidos online directo y la coronación con este evento tan singular, de incorporar las nuevas tecnologías y seguir con su labor a favor de los emprendedores, incluso en estos tiempos de COVID19.
Este evento esperamos que sea el primero de una larga serie de eventos intergeneracionales que iremos convocando cada año, con mayor participación de personas, empresas y entidades interesadas en incrementar y mejorar sus objetivos.
Agradecemos a todos los participantes, espectadores, empresas, entidades y personas su asistencia, apoyo y ayuda posterior.