
La vida profesional a partir de los 50 años se ha convertido en uno de los temas de mayor incidencia social en nuestros días, aunque no ocupe siempre el primer plano de la actualidad informativa, muy marcada por coyunturas y urgencias de todo tipo.
En todo caso los medios de comunicación hablan de la vida laboral cumplidos los 50, cuando se tratan cuestiones relativas al sistema público de pensiones y su sostenibilidad en el tiempo.
A principios de diciembre de 2017, la OCDE ha publicado su informe Pensions at Glance 2017, del que se hicieron eco los medios, en artículos de tipo descriptivo, con la atención en los posibles desequilibrios financieros futuros, en los sistemas de previsión social.
Las tendencias demográficas, tales como la mayor esperanza de vida, junto a la mejor preparación profesional de amplios colectivos, cuestiona una visión que se instaló, en la sociedad, en las últimas décadas del siglo XX en los países desarrollados, la de la jubilación temprana, como un logro social, sin distinguir profesiones y tipos de actividad.
De esa situación se deriva un mercado laboral en el que los mayores de 50 años tienen dificultades en seguir ocupados, en especial si pierden el empleo. Una vida más prolongada pero sin posibilidad de estar activos más allá de los 50 es una grave contradicción.
Las proyecciones de los organismos internacionales, como las de la OCDE son un ejemplo de ello, pues suelen considerar la edad de 65 años como el paso de la vida activa a la de jubilación, sin incorporar los cambios que ya se están produciendo, en las etapas laborales, en especial de los profesionales y trabajadores intelectuales que tendrán una etapa activa mucho más larga.
50Pro, desde su fundación trabaja en ofrecer caminos para la actividad profesional de personas en el rango de edad de más de 50 años y ello mediante la promoción del emprendimiento o, mejor dicho, el entrenamiento en liderazgo emprendedor para quienes, tras una vida profesional en una o varias empresas, desean mantenerse activos. El emprendimiento es una opción, o quizá la mejor opción.
Hace pocos días, Emma Jacobs, publicaba en Financial Times (día 4 de diciembre de 2017) el artículo The “unretired”: coming back to work in droves, en el que destacaba casos reales en el Reino Unido, de profesionales que, tras jubilarse, al cabo de unos meses, inician una actividad remunerada, en solitario, creando una empresa, o mediante fórmulas flexibles.
Jacobs toma como ejemplo el de un ejecutivo que tras 18 meses después de jubilarse decide reiniciar una nueva etapa profesional. Se trata de Tom Harvey que, a los 63 años, tras jubilarse decide entrar de nuevo en la actividad laboral.
La periodista del Financial Times, relaciona el caso de Harvey con miles de situaciones similares que se reflejan en estudios y publicaciones recientes, tales como Public policy and ageing report (2015), o los “papers” del International Longevity Center UK, mencionando también los trabajos de la profesora de la London Business School, Lynda Gratton quien defiende una mejor planificación de una vida laboral activa, más extensa y con etapas múltiples y flexibles.
El consejo directivo y académico de 50Pro, muy pendiente de los cambios de paradigma en materia de vida profesional de los de más de 50 años ha sentido respaldados sus planteamientos con las publicaciones citadas anteriormente.
Los profesionales de más de 50 años que se encuentran ante una nueva etapa, ya sea por pérdida de un empleo, o por querer cambiar su actividad, deben considerar la oferta de 50Pro como una opción clara y de futuro y plenamente en línea con las tendencias que se hacen bien patentes, como en el caso del Reino Unido, comentado aquí por su tratamiento en la prensa económica de calidad.
Entrenarse en actividades emprendedoras (liderazgo emprendedor), es decir, lo que es la esencia de las sesiones de 50Pro, es una inversión clara que mejora el valor profesional de la persona, mediante una formación multidisciplinar y adaptada a quien ya tiene experiencia.
El emprendimiento, la creación de proyectos “startup”, debe ser parte de la formación a lo largo de la vida, lo que se conoce como “lifelong learning” y es de un valor indiscutible, como disciplina de gestión, o como conjunto de habilidades que nos ayudarán siempre, sea cual sea nuestra actividad, tal como recientemente ha puesto de manifiesto el libro de Eric Ries, The startup way (2017).
La decisión de participar en las sesiones que ofrece 50Pro, es una de las mejores decisiones para afrontar la prolongación de la vida activa lo cual tendrá efectos beneficiosos indudables, tanto a nivel individual como para la sociedad en su conjunto.
Joaquín Solana Oliver
Economista
50Pro
Efectivamente se está desperdiciando mucha inteligencia y experiencia con la moda de amortizar profesionales muy válidos que son cambiados y aparcados con más de 50 años , perdiendo las empresas relevancia, señority y prestigio
La visión cortoplacista de algunas empresas hace que prescindiendo de buenos profesionales “ mayores de 50 años” sacrifiquen su futuro y Sostenibilidad
Pienso sería interesante que desde la agrupación 50Pro se impulsaran iniciativas que facilitaran el contacto entre séniors de su asociación. Podrian formarse grupos pequeños de personas que juntos desarrollen iniciativas emprendedoras, se trataría de formar equipos complementarios en perfiles y experiencia que puedan desarrollar proyecto juntos. Sin duda es mejor que hacerlo solo.
Gracias por la sugerencia pero ya existe y está en funcionamiento para los participantes que siguen nuestro programa. Incluso les ayudamos a buscar financiación y resolverles problemas que tengan en sus emprendimientos