50Pro

  • Inicio
  • Programas 50pro
    • PES
    • BIES
  • Club 50pro
    • Acceso al club
  • AC-50pro
  • Nuestro equipo
  • Testimonios
  • Contacto
  • Portfolio
    • Blog
      • Emprender después de los 50
      • Consejos para emprender
      • Ideas de negocio
    • Acuerdos de colaboración
    • Eventos
    • Videos
    • Entrevistas en medios

Emprender como una segunda etapa profesional

por Carlos Molina / martes, 06 diciembre 2016 / Publicado en Emprender después de los 50

Del panorama económico actual es destacable la importancia creciente de todo lo relativo a la prolongación de la vida activa, como consecuencia lógica de una mayor longevidad.

En concreto, un editorial de El País del pasado 2 de diciembre trataba esta cuestión con argumentos sólidos y fuera de los convencionalismos que provienen de mediados del siglo XX, defendidos por los agentes sociales, en especial por las organizaciones sindicales. Lo hacía con el título Jubilación activa, al que añadía el subtítulo: “La Administración no debe poner en jaque a los pensionistas que trabajen”.

El rotativo defendía la libertad de quienes, percibiendo una pensión, deseen y puedan ejercer una profesión o trabajo remunerado y que ello no cuestione seguir percibiendo la citada pensión pública.

Vemos con mucha frecuencia que las empresas que se ven obligadas a reducir sus plantillas, por imperativos de viabilidad, concentran las bajas en quienes están alrededor de los 50 años o más. Se suele decir que se trata de “bajas no traumáticas, en base a pre-jubilaciones pactadas”.

Un argumento que se justifica, por lo general, en base a la edad y no parece que pueda seguir utilizándose mucho tiempo, en una sociedad que reacciona, ante cualquier tipo de discriminación real o percibida, ya sea en los medios de comunicación convencionales o en las redes sociales.

Si el Estado elimina las dificultades para que quienes lo deseen y puedan, sigan activos, gana pleno sentido la propuesta del proyecto 50Pro, destinada a enseñar a emprender a los mayores de 50 años que tomen esa opción vital y profesional

Sobre los emprendedores también existen ciertos estereotipos, tales como la edad (ser joven) y dedicarse a sectores tecnológicos determinados.

Cada día más profesionales de 50 ó más años, se mantienen activos. Como ya hemos escrito en este blog, en muchas ocasiones.

Como tendencia es conveniente recordar que, de los nuevos emprendedores, actuales, en los Estados Unidos, casi un treinta por ciento tiene más de 50 años, según datos publicados por la Kauffman Foundation.

Estas tendencias son, entre otras, una aportación muy favorable para la sociedad.

Con una población mayor activa, además de contribuir al PIB, mejora el rendimiento en lo cognitivo y en la generación de riqueza, al incluir a personas que, de lo contrario, se moverán en lo que podemos denominar “no mercado” y la inactividad.

Lo anterior no quiere decir que cada persona con ideas emprendedoras se constituya siempre en una empresa, puede ser que su desarrollo profesional sea ejercer una actividad de forma individual, tal como lo definía un texto muy pragmático dedicado a la actividad de emprender:

“Hay que precisar que no todo emprendedor acaba creando una empresa, (unas oficinas, unos empleados, unas inversiones, etc.), puede que el emprendedor actúe solo, desde su casa, moviendo relaciones y contactos, a través de los cuales consigue realizar su trabajo. A la postre, ese emprendedor no deja de ser un empresario individual y que, por las razones que fuere no considera oportuno embarcarse en eso que llamamos, crear una empresa” (Gil, Giner de la Fuente, Martí, 2011: 13).

Estamos ante una encrucijada que abre nuevos caminos y que cuestiona la inercia de los modelos actuales de organización del mercado laboral y de las etapas profesionales. Para algunos estudiosos del desarrollo económico, como el profesor de la Universidad de Oxford, Ian Goldin, la humanidad se halla ante un nuevo Renacimiento y el emprendimiento de los de más de 50 es una de sus manifestaciones.

 

Referencias:

-El País, 2 de diciembre de 2016: Jubilación activa.

-Gil, M. A.; Giner de la Fuente, F,; Martí, J. (2011) Emprende. Convierte tu sueño en realidad.  Madrid. ESIC Editorial.

–Goldin, I.; Kutarna, Ch, (2016) Age of Discovery. Oxford. Oxford University Press.

 

Joaquín Solana Oliver

(Economista)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Posts recientes

  • Capítulo 3 de 6: BUSCAR TRABAJO POR CUENTA AJENA, POR TIEMPO LIMITADO

    Una vez aceptada la salida de su empresa, Senio...
  • Capítulo 2 de 6: ¿PREOCUPADO SOLO POR EL DINERO Y NO POR TRABAJAR?

    En pleno proceso de salida de su empresa, Senio...
  • Capítulo 1 de 6: PREJUBILADO O DESPEDIDO/ENGAÑADO

    Érase una vez un@ empleado al que llamaremos Se...
  • HISTORIA DE UN SENIOR SIN TRABAJO

    INTRODUCCION Vamos a describir en varios capítu...
  • ¿POR QUÉ LOS SENIOR ESPAÑOLES SON POCO EMPRENDEDORES?

    Los miembros de la actual generación baby boom,...

Mantente informado

Suscribete al Blog.
La opinión, consejos y referencias del EQUIPO 50Pro.
Apúntate a la energía del futuro E=+D50

    La norma GDPR nos obliga a decirte que usaremos tus datos para enviarte información por e-mail. Puedes darte de baja haciendo clic en "desuscribir" en cualquier correo electrónico nuestro que recibas, o por e-mail en info@50pro.es Trataremos tu información con respeto y no la compartiremos con terceros. Para saber más sobre nuestras prácticas de privacidad, pulsa aquí. Al marcar esta casilla, indicas que estás de acuerdo con estos términos.
  • SOCIALÍZATE
50Pro

Copyright © 2018 || 50pro - C/ de la Tramontana, 1, 28231 Las Rozas, Madrid
Tlf: 916 39 14 49 | 676 27 05 06
Aviso legal y Privacidad

SUBIR