
Con motivo de la aparición en el Editorial de EL PAIS del pasado día 13 de mayo, y estando en pleno acuerdo con el mismo, me gustaría completar alguna información que allí se indica, con otra extraída de nuestra experiencia en 50pro de varios años, en contacto estrecho con el mundo del emprendimiento y, de una manera mucho más profunda, con el emprendimiento senior.
Suscribo la frivolidad y precipitación con la que se denomina que se emprende la mayor parte de las veces en España. Como dice un buen amigo mío, la gente emprende con el estómago y no con la cabeza.
Efectivamente, emprender es una tarea difícil. Sin embargo, a pesar de ello, de que mucha gente tiene una aversión enfermiza a utilizar esa vía, y de que además tienen la idea de que emprender es algo en lo que la mayoría de gente que conocen ha intentado y fracasado, no tienen el “respeto” necesario antes de acometerlo.
En 50pro llevamos varios años entrenando de forma práctica a los seniors que acuden a nosotros, para hacerlo de una forma profesional.
En primer lugar, no todo el mundo vale para emprender, por eso nosotros realizamos unos test y entrevistas previas para comprobar que el carácter y actitudes de una persona, le hacen candidato con serias posibilidades de emprender.
En segundo lugar, hay que tener muy presente dos cosas fundamentales: saber elegir en que se quiere/puede emprender (https://mailchi.mp/50pro/elegir_emprendimiento) y cómo hacer un Plan de Negocio serio y profesional de forma previa (https://mailchi.mp/50pro/plan_negocio).
En tercer lugar hay que buscar la inversión necesaria para emprender con garantías de disponer de los recursos económicos hasta que el emprendimiento “arranca”, porque los clientes no se encuentran de forma inmediata y el plazo normal para conseguirlo oscila mucho, pero nunca menos de 1 o 2 años. Hay que estar preparado.
En cuarto lugar hay que encontrarse en un ambiente que fortalezca el espíritu en esos momentos, que siempre habrá, de desánimo u oscuridad. Nosotros lo conseguimos con nuestro CLUB50PRO, un lugar de networking y relación con gente en similares circunstancias y expertos, que te harán sentir que “nunca estás solo”.
En quinto y último lugar, pero no menos importante, saber que si el emprendedor se encuentra con un problema serio que le bloquea el camino, desde 50pro le ofrecemos servicios de asesoramiento y consultoría – realizados por los mismos mentores y ponentes que le han entrenado a emprender – para ayudarlo a resolverlo y que pueda reencauzar la actividad.
Finalmente, nuestra tasa de éxito es de casi el 70%, porque nuestros emprendedores son profesionales, pero también porque aportan desde el principio una experiencia y contactos personales que les hacen ser innovadores pero prudentes en sus actuaciones; y, además muy persistentes porque – entre otras cosas – no emprenden para “ver si hay suerte” como hacen bastantes jóvenes que a mitad del emprendimiento, si encuentran un trabajo por cuenta ajena, lo abandonan, sino que son conscientes de la seria dificultad de conseguir trabajo por cuenta ajena y de mantenerlo durante un tiempo razonable, del alargamiento de la edad actual de vida que se dirige a los 100 años, y que tanto económica como intelectualmente, no nos podemos permitirnos estar desde los 50 años “sin hacer nada”, ya que el hombre tiene un derecho fundamental a poder trabajar y no quedarse “arrumbado” como si fuera un mueble o un trasto inútil.
https://elpais.com/economia/2018/05/10/actualidad/1525966705_830554.html
Estimado Carlos;
Me ha gustado mucho tu artículo. Como bien comentas, un profesional por cuenta ajena sénior “de toda la vida” que decida hacerse emprendedor a ciertas alturas de su carrera, necesita cierta fortaleza “espiritual” para reinventarse, y más, en este país, cuyo ambiente general no favorece el asumir riesgos y ser optimistas.
Sin duda, un gran desafío para los profesionales que se encuentren en estas circunstancias y para los que 50pro puede ser de gran ayuda.
Un afectuoso saludo,
Jesús
Yo acabo de comenzar mi actividad de emprendimiento despues de 25 años en una empresa multinacional, y me gustaria añadir que muchas veces nosotros mismos minusvaloramos nuestras capacidades. Muchos seniors tienen capacidades de gran utilidad que pueden y deben aplicar en sus propios proyectos contando con la ayuda y soporte necesario sobre todo al principio. Un buen plan de negocio es importante y tambien la actitud ante el reto que supone un emprendimiento.