
Tan sólo tendrá unos apuntes iniciales, para afrontar un asunto complejo como tener y mantener una situación proactiva en la vida, en esta segunda etapa de la vida que se abre después de cumplir 50 años, y cuya solución requiere la aplicación de toda una metodología novedosa, que impartimos en nuestros programas 50PRO (www.50pro.es).
La metodología completa requiere para su implantación de 36 sesiones presenciales, interactuando con varios tutores especializados en diferentes aspectos y, sobre todo, de una decisión muy activa de cada participante, donde él será el protagonista de conseguir esa transformación hasta conseguir lo que llamaremos “LA ACTITUD DEL PROFESIONAL 50pro”.
Para comenzar nuestra exposición debemos establecer un punto de partida en el que estemos de acuerdo, para llegar posteriormente a un nuevo estado personal en el que nos sintamos más plenos, activos, felices y con muchos objetivos y esperanzas en cumplirlos.
Hace una o dos generaciones, nuestros antepasados, comenzaban su trayectoria profesional pronto y trabajaban hasta sus 65 años, habitualmente en la misma empresa en la que empezaron. Después de un merecido retiro, pero con una esperanza de vida más corta que la actual, se disponían a disfrutar de unos pocos años de “libre elección”.
Obviamente, no tiene nada que ver con nuestra situación actual en la que, la mayoría hemos cambiado varias veces de empresa, e incluso de sector de actividad. En la mayoría de los casos, gracias a los bajos índices de natalidad derivados muchas veces de un egoísta interés por disfrutar de nuestra juventud sin ataduras, hemos podido vernos con 50 o 55 años en situación de despido, prejubilación u otra circunstancia similar, que nos hace cambiar todos los hábitos de ocupación profesional de los últimos 30 años. Nos encontramos con la papeleta de tratar de buscar nuestro hueco profesional y en muchas ocasiones eso se muestra como un reto muy difícil. Pero ¡aun nos quedan 35 años de esperanza de vida! Que nuestros padres no llegaron ni a soñar conseguir.
Una vez llegados a esta nueva situación, podemos pasar estos 35 años de nuestra segunda vida, tratando de ocupar el tiempo para pasar el rato, o perder el tiempo y dejar pasar la vida o, lo que es mas conforme con nuestra dignidad de seres humanos, continuar una trayectoria activa y útil para nosotros mismos y el resto de la sociedad.
De una forma amplia, vamos a entender el término trabajo como una actividad realizada de forma muy profesional, sea remunerada o no, por cuenta propia o por cuenta ajena.
Para tratar de garantizar la sabiduría en este texto, nunca me atrevería a que se dedujera de mi experiencia de casi medio siglo en el mundo empresarial, en diversas organizaciones y países, y he pensado apoyarme en una serie de dichos populares, que únicamente necesitan ser adaptados las circunstancias actuales y leerlos bajo ese prisma. Para resumir diríamos:
MÁS VALE UN BUEN VIEJO QUE MAL MOZO Y MEDIO.
Gracias por tratar el tema.Les comento mi experiencia , si me lo permiten. Soy de argentina. Trabajé 11 años en una casa de decoración (donde aprendi el oficio). A los 55 años me independicé , puse mi propio taller de confección de cortinas a medida y todo para la decoración. Hoy tengo 66 años, y siento el mismo entusiasmo del primer dia o más aún.Tengo sueños y vitalidad como para seguir produciendo. Pude comprar un auto y me senté detrás de un volante a los 61 años y viajo por todos lados sin inconveniente.comencé además con el tema tecnologia a los 60 y me apasiona.(además lo necesito para mi trabajo) y lo que no sé o no puedo hacer, aprendi a delegar.Si fuera posible me gustaria pertenecer al Club 50 Pro. (Muy interesante).Los conoci en Linkedin.
Cordiales saludos, desde Pinamar Pcia. Bs.As. Argentina